Etiqueta -Intervencionismo

Necrosis del Premio Nobel:  Galardonada Pidió Intervención a un Régimen Acusado de Genocidio


La concesión del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado estalla en un escándalo de dimensiones global al confirmarse, mediante documentos oficiales, su alianza formal con el partido Likud de Benjamin Netanyahu y su solicitud expresa de intervención militar contra Venezuela al mismo gobierno israelí, actualmente acusado de genocidio en Gaza. Un acuerdo interpartidario firmado en 2020 y una carta fechada en 2024 destapan la profunda contradicción de premiar a una figura que no solo ha abogado por la injerencia extranjera, sino que se ha aliado estratégicamente con un Estado señalado por la Corte Internacional de Justicia por posibles actos de genocidio.

🔍 Análisis de Pruebas y Argumentos
La evidencia documental es irrefutable y consta de dos partes clave. Primero, el “Acuerdo Interpartidario” de 2020 entre el Likud y Vente Venezuela, firmado por Machado, que establece una alianza para cooperar en asuntos de “estrategia, geopolítica y seguridad”. Segundo, una carta de 2024 donde Machado solicita directamente al Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que aplique su “fuerza e influencia” para el “desmontaje del régimen criminal venezolano”, una petición ampliamente interpretada como un llamado a una intervención. Estas acciones convierten sus declaraciones de paz en un discurso vacío, mostrando una coherencia en su estrategia de buscar intervenciones externas.

🌍 Intereses Geopolíticos y Apoyo al Sionismo
La alianza de Machado trasciende una mera coincidencia ideológica; es un pacto estratégico con una potencia militar. Mientras Israel enfrenta acusaciones de genocidio en La Haya, Machado no solo mantiene silencio, sino que se alía con su partido de gobierno y le solicita ayuda para replicar un modelo de intervencionismo en Venezuela. Como señala el usuario Edgar Méndez, “María Corina Machado firmó un acuerdo político con Netanyahu y también solicitó al régimen sionista agresiones militares contra Venezuela”. Este vínculo revela que el Nobel es utilizado para blanquear y fortalecer una agenda geopolítica belicista, premiando a una representante de intereses alineados con Washington y Tel Aviv.

⚖️ Reacciones y Críticas: Un Galardón en Llamas
La revelación ha provocado un rechazo unánime entre defensores de derechos humanos y analistas. La figura de Machado es ahora el epicentro de las críticas hacia la hipocresía del sistema internacional. “¿Cómo se le otorga un Nobel de la Paz a quien pide ayuda militar a un Estado acusado de genocidio?”, es la pregunta que resuena en redes sociales y medios alternativos. La credibilidad del premio se desploma al quedar al descubierto que premia a una promotora activa de la guerra y aliada de regímenes bajo investigación por crímenes de lesa humanidad.

🚨 Conclusión Crítica: La Paz de los Cómplices
Entregar el Nobel de la Paz a María Corina Machado no es un error; es la consumación de la distopía orwelliana donde la guerra es paz. Se premia a una arquitecta de intervenciones, aliada de un gobierno sionista en plena operación de limpieza étnica, y que ha conspirado abiertamente contra la soberanía de su nación. Este acto mancha irreversiblemente el prestigio del galardón y lo convierte en un instrumento de propaganda para la guerra imperial. Las consecuencias son claras: se legitima internacionalmente a quienes, bajo el disfraz de la paz, promueven el genocidio y la destrucción de naciones soberanas.


Fuentes y Documentación

  • Acuerdo con el Likud: “INTER-PARTY AGREEMENT” entre el Likud y Vente Venezuela, firmado por María Corina Machado el 21 de julio de 2020.
  • Carta a Netanyahu: Publicación en la red social X donde Machado anuncia el envío de una carta al Primer Ministro de Israel pidiendo su influencia para el “desmontaje del régimen criminal venezolano”. Incluye imágenes de la carta.
  • Crítica por apoyo al sionismo: Usuario Edgar Méndez Elizondo: “María Corina Machado firmó un acuerdo político con Netanyahu y también solicitó al régimen sionista agresiones militares contra Venezuela.”

Hashtags para Twitter:
#NobelDeLaGuerra #MachadoNetanyahu #AlianzaConGenocidas #Venezuela #Palestina #GeopoliticaDeLaMuerte #NobelManchado #PazCriminal

6567

El “Cártel de los Soles”: ¿Pruebas o Pretexto? La Narrativa de EE.UU. para Justificar su Ofensiva contra Venezuela 🌎⚖️

🔍 Contexto:
Estados Unidos ha acusado al gobierno venezolano de liderar el “Cártel de los Soles”, una presunta estructura estatal de narcotráfico. Sin embargo, un análisis crítico revela que estas acusaciones se basan en testimonios no verificados, declaraciones de desertores interesados y una acusación formal (indictment) que nunca ha sido sometida a un juicio real. La narrativa ha sido utilizada para justificar sanciones económicas, recompensas millonarias y despliegues militares en la región, pero carece de evidencias sólidas y transparentes (The Grayzone, The Intercept).


📌 Puntos Clave sobre las “Pruebas” de EE.UU.:

1. Testimonios de Desertores y Criminales Cooperantes

  • Clíver Alcalá Cordones: Exgeneral venezolano acusado por EE.UU. de narcotráfico. Se entregó en 2020 y cooperó con las autoridades estadounidenses, presumiblemente para reducir su condena. Su testimonio es presentado como “clave”, pero no ha sido verificado de forma independiente y está motivado por intereses personales (Declaraciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela).
  • Leamsy Salazar: Exjefe de seguridad de Hugo Chávez y Diosdado Cabello. Huyó a EE.UU. en 2015 y afirmó que Cabello era líder del “Cártel de los Soles”. Sin embargo, nunca presentó pruebas materiales y su declaración fue obtenida en un contexto de cooperación con la DEA (Insight Crime).
  • Hugo “El Pollo” Carvajal: Exdirector de inteligencia militar venezolana, extraditado a EE.UU. en 2023. Su testimonio es considerado “vital” para la fiscalía, pero su credibilidad es cuestionada debido a su historial y a que busca beneficios legales (Reuters).

2. Falta de Evidencias Materiales y Transparencia

  • Acusación formal sin juicio: El caso se basa en una acusación (indictment) del Departamento de Justicia de EE.UU. (2020), que nunca ha sido debatida en un tribunal ni sometida al escrutinio legal. No se han presentado pruebas forenses, como grabaciones, documentos o interceptaciones de comunicaciones que corroboren las afirmaciones (The Intercept).
  • Operaciones encubiertas no verificadas: EE.UU. menciona operaciones de la DEA en Venezuela para “grabar a funcionarios”, pero ninguna de estas grabaciones ha sido hecha pública o admitida como evidencia en un proceso legal (AP News).
  • Incautaciones sin contexto: Se afirma haber confiscado $700 millones en activos vinculados a Maduro, pero no se ha demostrado que estos bienes sean producto del narcotráfico. Tampoco se han proporcionado detalles sobre cómo se rastrearon estos activos (U.S. Department of Justice).

3. Uso de Información de Inteligencia Clasificada

  • EE.UU. alega tener “inteligencia electrónica y de señales” que respaldan sus acusaciones, pero debido a su naturaleza clasificada, estos datos no son accesibles al público ni a organismos internacionales independientes. Esto impide cualquier verificación externa (The Grayzone).

4. Narrativa Geopolítica sobre Narcotráfico

  • Portavoces de EE.UU., como la Casa Blanca, insisten en que el régimen de Maduro es “un cartel de narcotráfico” y no un gobierno legítimo (Declaraciones de la Casa Blanca). Sin embargo, datos de la ONU y organizaciones como Insight Crime muestran que menos del 7% de la cocaína dirigida a EE.UU. pasa por Venezuela, mientras que el 90% utiliza rutas del Pacífico y el Caribe occidental (UNODC, Insight Crime).

5. Doble Moral y Críticas Internacionales

  • Críticos señalan que EE.UU. carece de autoridad moral para acusar a otros países de narcotráfico, ya que su sistema financiero lava billones de dólares anuales provenientes del narcotráfico mundial (U.S. Department of the Treasury). Además, la “guerra contra las drogas” de EE.UU. ha fracasado durante 50 años, con un costo de $1 billón y un aumento sostenido del consumo (Washington Office on Latin America – WOLA).

⚖️ Conclusión Crítica:

Las “pruebas” de EE.UU. contra el “Cártel de los Soles” dependen de testimonios no verificados, acusaciones sin juicio y una narrativa geopolítica convenientemente elaborada para justificar sanciones e intervenciones. La falta de transparencia y la ausencia de evidencias materiales sólidas debilitan la credibilidad del caso, exponiéndolo como un pretexto para avanzar intereses estratégicos en la región (Council on Hemispheric Affairs).

#CártelDeLosSoles #Venezuela #EEUU #Geopolítica #Narcotráfico #DerechoInternacional #NoALaIntervención #GuerraHíbrida #ALBA #Petróleo

676