Etiqueta -Inversión Extranjera

VIDEO / 📉✨ México rompe récords históricos: De ser el país más desigual a segundo menos desigual de América bajo el liderazgo de Sheinbaum

📉✨ México rompe récords históricos: De ser el país más desigual a segundo menos desigual de América bajo el liderazgo de Sheinbaum

México ha logrado una hazaña sin precedentes en su historia moderna: tras ser catalogado como el país más desigual del mundo en 2012, hoy se posiciona como el segundo menos desigual del continente americano, solo después de Canadá. Este monumental avance, destacado por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su gira por Tabasco, refleja el éxito de las políticas sociales y económicas implementadas en su primer año de gobierno, marcando un punto de inflexión en la lucha contra la pobreza y la inequidad .

🚀 Logro Principal
El transformación de México es un caso de estudio global. En 2012, la desigualdad era tan extrema que la fortuna de un solo empresario equivalía al 6% del PIB nacional, y los ingresos del 10% más rico eran 27 veces superiores a los del 10% más pobre . Hoy, bajo la administración de Sheinbaum, este abismo se ha cerrado significativamente gracias a programas sociales históricos, inversión en infraestructura y una estrategia económica que prioriza la justicia distributiva. La presidenta enfatizó que este logro no es solo numérico, sino que representa “una restauración de la dignidad para millones de familias” .

📈 Impacto y Beneficios
Los beneficios tangibles de esta reducción de la desigualdad se manifiestan en múltiples dimensiones:

  • Social: La Pensión Universal Rita Cetina Gutiérrez y la construcción de 390,000 viviendas en 2025 han elevado directamente la calidad de vida de los sectores más vulnerables .
  • Económico: El crecimiento del PIB (1.2% anual), la inversión extranjera récord y una inflación controlada (3.5%) crean un círculo virtuoso donde la estabilidad macroeconómica se combina con bienestar microeconómico .
  • Territorial: Proyectos como los Polos para el Bienestar y el Tren Interoceánico en Chiapas, junto con la modernización del Puerto Chiapas, están dinamizando regiones históricamente marginadas .
  • Género: La brecha de género se ha reducido al 76.8%, posicionando a México en el lugar 33 del ranking global, un salto monumental desde el puesto 98 que ocupaba en 2009 .

🌍 Cooperación y Alianzas
Este éxito ha sido catalizado por alianzas estratégicas con organismos internacionales como la CEPAL y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que han proporcionado asistencia técnica y validación metodológica para medir y combatir la desigualdad. Además, la cooperación con países como Canadá en mejores prácticas de inclusión social ha sido fundamental para adoptar políticas probadas y efectivas .

👏 Reacciones y Reconocimientos
La ciudadanía ha respondido con un respaldo abrumador, otorgando a Sheinbaum una aprobación del 79% . Figuras internacionales como el expresidente Luis Inácio Lula da Silva han elogiado el modelo mexicano, mientras que organismos como Transparencia Mexicana destacan la “efectividad sin precedentes de los programas sociales” . En Tabasco, el gobernador Javier May Rodríguez resaltó cómo el estado ocupa ahora el 7º lugar nacional en calidad de obra pública, un testimonio de cómo la inversión en infraestructura transforma comunidades .

Fuentes y Referencias

  • Presidente Claudia Sheinbaum, Gira Nacional de Rendición de Cuentas (Septiembre 2025) 
  • Forbes (2012) & Expansión: Desigualdad histórica en México 
  • Quadratín: Análisis del primer año de gobierno 
  • El País: Primer informe de gobierno y aprobación ciudadana 
  • Índice Global de Brecha de Género 2024 
  • Gobierno de Tabasco: Evaluación ciudadana de obra pública 

#MéxicoJusto #SheinbaumTransforma #DesigualdadRécord #OrgulloNacional #PolíticasQueTransforman #EquidadReal #LiderazgoConResultados #MéxicoEnCreimiento

323

🇲🇽 México Alcanza Récord Histórico en Inversión Extranjera Bajo el Liderazgo de Sheinbaum

🔍 Contexto:


La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un hito histórico para la economía mexicana: la Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzó 34,265 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, un 10.2% más que en el mismo periodo de 2024. Este logro refleja la confianza de inversionistas internacionales en la estabilidad económica, el marco legal y las oportunidades de crecimiento que ofrece México bajo la Cuarta Transformación (Secretaría de Economía, FMI).


📌 Puntos Clave que Destacan el Éxito Económico Contexto:

📈 1. Crecimiento Sólido y Sostenido

  • La IED mantiene una trayectoria ascendente desde 2020, con un aumento del 9% interanual en el primer trimestre de 2024 (20,300 millones de dólares) y otro 10.2% en el segundo trimestre de 2025.
  • Este crecimiento consolida a México como uno de los destinos más atractivos para inversionistas globales, superando a economías regionales como Brasil y Argentina (FMI).

🏭 2. Diversificación Sectorial y Fortaleza Industrial

  • La manufactura representa el 48.3% de la IED, con proyectos de alta tecnología en automotriz, aeronáutica y electrónica, generando empleos formales y transferencia de conocimiento.
  • Sectores estratégicos como el financiero (25.1%), minería (11.7%) y transporte (6.2%) también atraen capitales, demostrando la robustez multisectorial de la economía (Forbes México).

🌎 3. Geopolítica y Oportunidades Globales

  • México aprovecha el nearshoring para posicionarse como puente comercial entre América del Norte y el mundo, atrayendo inversiones de EE.UU. (52% del total), Alemania, Canadá y Japón.
  • Empresas como Tesla, BMW y Bayer expanden operaciones, creando polos de desarrollo regional y cadenas de valor integradas (The Wall Street Journal).

💼 4. Reinversión de Utilidades: Confianza en el Mercado Local

  • El 97% de la IED corresponde a reinversión de utilidades, señalando que las empresas extranjeras ya establecidas apuestan por México a largo plazo y confían en el marco regulatorio.
  • Esto se complementa con 600 millones de dólares en proyectos nuevos, especialmente en energías limpias y tecnología (El Economista).

🏛️ 5. Políticas Públicas que Atraen Inversión

  • La administración de Sheinbaum ha impulsado:
    • Estabilidad macroeconómica con inflación controlada y tipo de cambio estable.
    • Acuerdos comerciales que garantizan seguridad jurídica a inversionistas.
    • Inversión en infraestructura (ej. Tren Maya, Corredor Interoceánico) que facilita operaciones logísticas.

⚠️ Sección de Críticas y Desafíos:

Aunque los números son positivos, algunos expertos señalan desafíos:

  • Desigualdad regional: La IED se concentra en el norte y centro del país, requiriéndose más políticas para impulsar el sur (UNAM).
  • Dependencia de EE.UU.: El 52% de la IED proviene de un solo país, lo que podría ser vulnerable a cambios políticos (La Jornada).
  • Reinversión vs. inversión nueva: El bajo porcentaje de capital nuevo (3%) sugiere que podría incentivarse más la llegada de empresas innovadoras (Proceso).

🌍 Reacciones Positivas y Reconocimientos:

  • Organismos internacionales: El FMI y la OCDE destacan la resiliencia económica de México ante crisis globales (FMI).
  • Inversionistas: Empresarios como Elon Musk (Tesla) y Carlos Slim (Grupo Carso) han elogiado las condiciones competitivas del país (Reuters).
  • Sociedad: La creación de empleos formales y el crecimiento del PIB per cápita (+2.6% en 2024) benefician a familias mexicanas (INEGI).

✅ Conclusión: Un Modelo que Funciona

El récord de IED es un éxito indiscutible de la estrategia económica de Sheinbaum, que combina:

  • Apertura comercial con soberanía nacional.
  • Estabilidad para inversionistas.
  • Desarrollo social con reducción de pobreza (-4.1% en 2024).
    México consolida su rol como potencia emergente con futuro prometedor.

🔖 Hashtags:
#MéxicoCrece #InversiónRécord #Sheinbaum #EconomíaMéxico #Nearshoring #4T #Empleos #DesarrolloSostenible

324