Etiqueta -LOS ANGELES CALIFORNIA PROTESTAS

Noroña Lanza Lección de Historia a EE.UU. sobre California.

Claro, aquí tienes un resumen claro, ordenado y actualizado de la noticia, con el contexto necesario para entender a fondo las declaraciones.


Resumen: Senado Mexicano Respalda a Sheinbaum; Noroña Lanza Lección de Historia a EE.UU. sobre California

Sumándose a la condena del gobierno mexicano contra las redadas en Los Ángeles, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, respaldó este lunes la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum y fue un paso más allá, lanzando una dura crítica histórica contra el “zar fronterizo” de la administración Trump, Tom Homan. Noroña le recordó que California fue fundada por mexicanos y que el territorio fue despojado a México, por lo que la presencia mexicana en esa región tiene profundas raíces históricas.

1. Respaldo Institucional: Un Frente Unido desde México

El presidente de la Mesa Directiva del Senado dejó clara la postura del poder legislativo mexicano, mostrando unidad con el ejecutivo.

  • Apoyo a la Presidenta Sheinbaum: Noroña expresó el total respaldo del Senado a la defensa que la presidenta ha hecho de los migrantes mexicanos.
  • Solidaridad con Gavin Newsom: Elogió la “valentía” del gobernador de California, Gavin Newsom, por su oposición a las medidas de la administración Trump, mostrando una alianza con las autoridades estatales que se oponen a la política de mano dura.

2. La Lección de Historia como Argumento Político

El núcleo del discurso de Fernández Noroña fue un contundente argumento histórico dirigido a Tom Homan y al gobierno de EE.UU.

  • “California fue Fundada por Mexicanos”: Noroña invitó a Homan a visitar la Plaza Olvera, sitio fundacional de Los Ángeles, y a reflexionar sobre los nombres en español de las principales ciudades de California (Los Ángeles, Sacramento, San Francisco, San Diego, etc.) como prueba irrefutable de su origen hispano y mexicano.
  • “Fuimos Despojados”: Recordó que esos territorios pertenecían a México antes de ser cedidos tras la guerra con Estados Unidos, y que el Tratado de Guadalupe-Hidalgo establecía derechos para los mexicanos que permanecieron allí, los cuales, afirmó, no fueron respetados.
  • Un Cuestionamiento a la “Liberación”: Con base en lo anterior, lanzó una pregunta retórica sobre la idea de “liberar” California: “¿Liberarlos de quién? Los mexicanos y mexicanas que están asentados en ese lugar están asentados en lo que ha sido su patria”.

Contexto para Entender la Noticia

  1. La Respuesta Mexicana se Endurece: Las declaraciones de Noroña representan un endurecimiento en el tono de la respuesta mexicana. Mientras que la presidenta Sheinbaum se centró en la mañana en el valor económico de los migrantes y en un llamado a la calma, el presidente del Senado introduce un argumento histórico-nacionalista y más confrontacional, reclamando la legitimidad histórica de la presencia mexicana en esos territorios.
  2. Un Mensaje en Dos Niveles: El gobierno mexicano está operando en dos niveles. Por un lado, la Presidencia mantiene un canal de comunicación que, aunque crítico, llama al diálogo y a la calma. Por otro, el Poder Legislativo emite un mensaje más duro y de reivindicación histórica, dirigido a contrarrestar la narrativa antiinmigrante de la administración Trump.
  3. Reacción a la Escalada en L.A.: Estas fuertes declaraciones desde México son una respuesta directa a la escalada de la situación en Los Ángeles, que ya incluye no solo redadas, sino el despliegue de la Guardia Nacional, la movilización de Marines y una investigación del FBI contra manifestantes. La clase política mexicana está cerrando filas para defender lo que consideran un ataque a su gente y a su historia.
187

Tensión en Los Ángeles: Trump envía 2000 elementos de la Guardia Nacional tras protestas.

La ciudad de Los Ángeles amaneció este domingo bajo una fuerte tensión y con la presencia inminente de la Guardia Nacional, después de que el gobierno de Donald Trump ordenara el despliegue de 2,000 efectivos militares para contener las protestas masivas que estallaron durante el fin de semana. Las manifestaciones son una respuesta directa a una serie de agresivas redadas contra inmigrantes indocumentados por parte de agentes de inmigración (ICE), que han resultado en enfrentamientos, decenas de detenciones y un profundo malestar en la comunidad.

1. El Detonante: Las Redadas de “Caza de Indocumentados”

La tensión comenzó a escalar el viernes, cuando agentes de ICE realizaron al menos cuatro operativos en distintos puntos de Los Ángeles.

  • Resultado: Fueron detenidos casi 50 inmigrantes indocumentados, en su mayoría de nacionalidad mexicana.
  • Métodos: Las redadas se llevaron a cabo en lugares sensibles para la comunidad inmigrante, como las inmediaciones de tiendas Home Depot, que son puntos de reunión para jornaleros que buscan trabajo en la construcción.

2. La Escalada del Sábado: Choques en Paramount

El sábado, la situación se desbordó en Paramount, una ciudad al sur de Los Ángeles con una población mayoritariamente latina.

  • El Enfrentamiento: Se produjo un tenso enfrentamiento de cinco horas entre manifestantes y agentes federales. Las autoridades usaron gas lacrimógeno y granadas aturdidoras para dispersar a la multitud.
  • El Origen: La protesta estalló por la presencia de agentes de ICE en el estacionamiento de un Home Depot. Aunque la comunidad temía una nueva redada, ICE negó estar realizando un operativo en ese lugar específico.
  • Acciones de los Manifestantes: La protesta fue intensa. Los manifestantes gritaron consignas como “¡Fuera ICE!”, ondearon banderas de México, incendiaron una bandera de Estados Unidos, levantaron barricadas y lanzaron objetos contra los vehículos oficiales.

3. La Respuesta Federal y la Condena de California

Ante la escalada de violencia y las protestas, la Casa Blanca tomó una decisión drástica:

  • Movilización Militar: Se activó a 2,000 soldados de la Guardia Nacional para ser desplegados en Los Ángeles.
  • Fuerte Crítica del Gobernador: Gavin Newsom, gobernador demócrata de California, condenó la decisión de manera contundente. Afirmó que la movilización militar “solo escalará las tensiones y erosionará la confianza del público”. Newsom recordó que estos mismos soldados ayudaron a la comunidad durante los incendios de principios de año, y que usarlos ahora para una misión policial contra civiles es un “error”.

Contexto Clave para Entender la Noticia

  1. Choque de Jurisdicciones: Este conflicto es un claro ejemplo de la pugna entre la administración federal de Donald Trump, con su política migratoria de mano dura, y el estado de California, que funciona como un “estado santuario” con políticas que buscan proteger a los inmigrantes indocumentados y limitar la colaboración local con ICE.
  2. El Simbolismo y la Polarización: La noticia evidencia la profunda división en Estados Unidos. Para los manifestantes, muchos de ellos de origen latino, ondear la bandera mexicana es un acto de identidad cultural y desafío. Para los seguidores de la administración Trump (el “mundo MAGA”), este acto es visto como una provocación y un rechazo a la soberanía estadounidense, lo que alimenta aún más la polarización.
  3. ICE como Fuerza de Choque: Bajo la administración Trump, ICE ha sido una de las agencias más controvertidas, percibida por sus críticos no solo como un cuerpo de aplicación de la ley, sino como una herramienta política para ejecutar una agenda de inmigración de “cero tolerancia”, lo que inevitablemente genera enfrentamientos en comunidades con alta población inmigrante como Los Ángeles.
563