La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició una etapa histórica el 1 de septiembre de 2025, con la instalación de un nuevo Pleno compuesto por nueve ministros electos por voto popular, marcando un cambio radical en la estructura y filosofía del Poder Judicial mexicano (Heraldo de México, Infobae). Este proceso, resultado de la reforma judicial de 2024, busca priorizar la cercanía con la ciudadanía, la austeridad y la transparencia (La Jornada, CNN Español).
🔁 Principales Cambios y Simbolismos
- ✅ Reducción de Integrantes y Elección Popular
- Por primera vez, los ministros de la SCJN fueron electos por voto directo de la ciudadanía, reduciendo el número de integrantes de 11 a 9 y eliminando las salas para que todos los asuntos sean resueltos directamente por el Pleno (CNN Español, NMás).
- 🚪 Reapertura Simbólica de la Puerta Principal
- Tras casi tres años cerrada, la puerta principal de la SCJN fue reabierta en una ceremonia cargada de simbolismo. El ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz declaró: “Una puerta siempre sirve para recibir con amabilidad y con el corazón abierto a los visitantes, y en este caso a los que claman y exigen justicia” (Heraldo de México, La Jornada). Este acto representa el compromiso de una justicia accesible y sin barreras (Infobae).
- ⚖️ Plan de Austeridad y Fin de Privilegios
- Se anunció un plan de austeridad que incluye:
- Reducción de salarios: Ningún ministro ganará más que la presidenta de la República (Claudia Sheinbaum), generando un ahorro inicial de 300 millones de pesos anuales (La Jornada, Infobae).
- Revisión de pensiones de exministros, que actualmente alcanzan hasta 385,000 pesos mensuales (La Jornada).
- Eliminación de seguros médicos privados, jubilaciones anticipadas y otros gastos superfluos, sustituyéndolos por servicios del ISSSTE (La Jornada).
- Estos recursos se reasignarán para fortalecer juzgados, reducir rezagos y modernizar procesos (Infobae).
- Se anunció un plan de austeridad que incluye:
- 🌾 Representación Pluricultural y Enfoque Social
- Hugo Aguilar Ortiz, el primer ministro presidente de origen indígena, portó una toga con bordados de Juchitán, Oaxaca, enfatizando el reconocimiento a los pueblos originarios y la promesa de una justicia pluricultural y con perspectiva de género (NMás, Infobae).
- Se destacó el compromiso de escuchar a las víctimas, comunidades vulnerables y sociedad civil, asegurando que “nadie se quedará sin justicia” (Infobae).
- 🤝 Reencuentro de los Poderes de la Unión
- La ceremonia de instalación contó con la presencia de los titulares de los tres Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), simbolizando un reencuentro tras casi tres años de ruptura en sus relaciones (La Jornada, Infobae).
⚠️ Desafíos y Críticas
- Rezago Judicial: La nueva Corte hereda más de 1,000 asuntos sin resolver, y expertos advierten que la reducción de ministros podría aumentar la carga de trabajo y retrasar aún más las resoluciones (CNN Español).
- Falta de Experiencia: La mayoría de los nuevos integrantes carece de experiencia jurisdiccional previa, lo que podría complicar la dinámica interna y la eficiencia (CNN Español).
- Riesgo de Retrocesos: Organizaciones y académicos expresaron preocupación por posibles retrocesos en derechos ya consolidados, como la despenalización del aborto o el matrimonio igualitario (CNN Español).
💎 Conclusión: Un Nuevo Capítulo para la Justicia en México
La instalación de la nueva SCJN marca un punto de inflexión en la historia judicial de México, con promesas de austeridad, transparencia y cercanía ciudadana. Sin embargo, los desafíos son significativos, y el éxito dependerá de la capacidad del nuevo Pleno para traducir estos principios en acciones concretas que restauren la confianza de la sociedad en el Poder Judicial (La Jornada, CNN Español, Infobae).
¡Este es el comienzo de una era que busca devolver la paz y la certeza jurídica a México! 🇲🇽✨