Etiqueta -REDADAS A MIGRANTES

FBI en busca de Elpidio Reyna tras disturbios en protesta de Los Ángeles


FBI en busca de Elpidio Reyna tras disturbios en protesta de Los Ángeles

El FBI ha incluido a Elpidio Reyna, residente de Compton, en su lista de los más buscados, ofreciendo una recompensa de 50 mil dólares por información que lleve a su captura. Reyna es acusado de agredir a un agente federal y dañar vehículos del gobierno durante una protesta contra las redadas de ICE en Paramount, al sur de Los Ángeles.

Detalles del Incidente y Advertencia del FBI

Los hechos ocurrieron el sábado 7 de junio de 2025, alrededor de las 3:30 p.m., cuando Reyna, presuntamente, lanzó piedras contra vehículos oficiales sobre Alondra Boulevard. Como resultado, un agente federal resultó herido y se causaron daños materiales a los vehículos. No se ha especificado la gravedad de las heridas del oficial ni el alcance total de los daños. El FBI ha emitido una adverterta, indicando que Reyna debe ser considerado armado y peligroso.

Identificación de Elpidio Reyna

Las imágenes difundidas por el FBI muestran a Reyna vistiendo una camiseta de béisbol de Zacatecas, una bandana en el cuello, gafas reflejantes y un casco de motocicleta. En una de las fotografías, se le ve sosteniendo una bandera de México, un símbolo recurrente en las protestas actuales. Otra imagen lo sitúa junto a una montaña de basura en llamas, lo que, según las autoridades, refuerza la narrativa de disturbios durante las manifestaciones.

Advertencia del Director del FBI y Tensión en Los Ángeles

Kash Patel, director del FBI, ha sido enfático en sus declaraciones, advirtiendo que “Si agredes a un agente del orden, irás a prisión. Punto.” Patel también declaró en redes sociales que “Los Ángeles está bajo asedio” y que su responsabilidad es con el pueblo estadounidense, no con discursos políticos, asegurando que restaurarán el orden sin pedir permiso.

La tensión en Los Ángeles ha escalado desde el viernes 6 de junio de 2025, con miles de manifestantes protestando contra las redadas de ICE ordenadas por la administración Trump. El fin de semana se registraron bloqueos de autopistas, vehículos incendiados (incluyendo autos autónomos) y enfrentamientos violentos con las autoridades.

En respuesta a los disturbios, el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2 mil efectivos de la Guardia Nacional en la ciudad el domingo 8 de junio, sumando 2 mil más el lunes 9 de junio y hasta 700 marines, movilizados por el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

Reacción del Gobernador de California

El gobernador de California, Gavin Newsom, ha rechazado estas acciones, denunciando que la intervención federal no fue solicitada por el estado y la considera un uso ilegal de las fuerzas armadas. Newsom ha acusado a Trump de intentar “fabricar una crisis” para generar caos y ha instado a los manifestantes a mantener la paz. Además, el gobernador ha anunciado una demanda contra la administración federal, respaldado por el fiscal general del estado, Rob Bonta, quien declaró que “El presidente está abusando de su autoridad. Vamos a pedir a los tribunales que frenen esta orden ilegal e injustificada”.

231

Noroña Lanza Lección de Historia a EE.UU. sobre California.

Claro, aquí tienes un resumen claro, ordenado y actualizado de la noticia, con el contexto necesario para entender a fondo las declaraciones.


Resumen: Senado Mexicano Respalda a Sheinbaum; Noroña Lanza Lección de Historia a EE.UU. sobre California

Sumándose a la condena del gobierno mexicano contra las redadas en Los Ángeles, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, respaldó este lunes la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum y fue un paso más allá, lanzando una dura crítica histórica contra el “zar fronterizo” de la administración Trump, Tom Homan. Noroña le recordó que California fue fundada por mexicanos y que el territorio fue despojado a México, por lo que la presencia mexicana en esa región tiene profundas raíces históricas.

1. Respaldo Institucional: Un Frente Unido desde México

El presidente de la Mesa Directiva del Senado dejó clara la postura del poder legislativo mexicano, mostrando unidad con el ejecutivo.

  • Apoyo a la Presidenta Sheinbaum: Noroña expresó el total respaldo del Senado a la defensa que la presidenta ha hecho de los migrantes mexicanos.
  • Solidaridad con Gavin Newsom: Elogió la “valentía” del gobernador de California, Gavin Newsom, por su oposición a las medidas de la administración Trump, mostrando una alianza con las autoridades estatales que se oponen a la política de mano dura.

2. La Lección de Historia como Argumento Político

El núcleo del discurso de Fernández Noroña fue un contundente argumento histórico dirigido a Tom Homan y al gobierno de EE.UU.

  • “California fue Fundada por Mexicanos”: Noroña invitó a Homan a visitar la Plaza Olvera, sitio fundacional de Los Ángeles, y a reflexionar sobre los nombres en español de las principales ciudades de California (Los Ángeles, Sacramento, San Francisco, San Diego, etc.) como prueba irrefutable de su origen hispano y mexicano.
  • “Fuimos Despojados”: Recordó que esos territorios pertenecían a México antes de ser cedidos tras la guerra con Estados Unidos, y que el Tratado de Guadalupe-Hidalgo establecía derechos para los mexicanos que permanecieron allí, los cuales, afirmó, no fueron respetados.
  • Un Cuestionamiento a la “Liberación”: Con base en lo anterior, lanzó una pregunta retórica sobre la idea de “liberar” California: “¿Liberarlos de quién? Los mexicanos y mexicanas que están asentados en ese lugar están asentados en lo que ha sido su patria”.

Contexto para Entender la Noticia

  1. La Respuesta Mexicana se Endurece: Las declaraciones de Noroña representan un endurecimiento en el tono de la respuesta mexicana. Mientras que la presidenta Sheinbaum se centró en la mañana en el valor económico de los migrantes y en un llamado a la calma, el presidente del Senado introduce un argumento histórico-nacionalista y más confrontacional, reclamando la legitimidad histórica de la presencia mexicana en esos territorios.
  2. Un Mensaje en Dos Niveles: El gobierno mexicano está operando en dos niveles. Por un lado, la Presidencia mantiene un canal de comunicación que, aunque crítico, llama al diálogo y a la calma. Por otro, el Poder Legislativo emite un mensaje más duro y de reivindicación histórica, dirigido a contrarrestar la narrativa antiinmigrante de la administración Trump.
  3. Reacción a la Escalada en L.A.: Estas fuertes declaraciones desde México son una respuesta directa a la escalada de la situación en Los Ángeles, que ya incluye no solo redadas, sino el despliegue de la Guardia Nacional, la movilización de Marines y una investigación del FBI contra manifestantes. La clase política mexicana está cerrando filas para defender lo que consideran un ataque a su gente y a su historia.
187

Sheinbaum Llama a la Calma a Mexicanos en L.A.: “Manifiéstense Pacíficamente”

Ante la creciente tensión y la escalada de la respuesta federal en Los Ángeles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dirigió un mensaje directo a los connacionales que protestan contra las políticas migratorias de Donald Trump. Durante su conferencia matutina de este lunes, hizo un enérgico llamado a evitar la violencia y a manifestarse por la vía pacífica, al tiempo que les recordó que la red consular mexicana está a su disposición para brindarles apoyo.

1. El Llamado a la Protesta Pacífica y el Apoyo Consular

Este es el mensaje central y más reciente de la presidenta, dirigido directamente a la comunidad en Estados Unidos:

  • Petición de No Violencia: “Llamamos a que no haya manifestaciones violentas a los mexicanos y mexicanas que están allá”, declaró Sheinbaum, pidiéndoles encarecidamente que opten por la protesta pacífica.
  • Canal de Apoyo: Instó a los connacionales a acercarse a los consulados mexicanos para recibir orientación y apoyo. Esta es una instrucción directa para canalizar el descontento y las necesidades a través de las instituciones mexicanas en EE.UU.

2. La Postura de México: Defensa del Migrante y Límite de Acción

La presidenta reiteró la postura de su gobierno, defendiendo el valor de los migrantes y, al mismo tiempo, estableciendo los límites de la acción de su gobierno.

  • Defensa del Valor del Migrante: Sheinbaum volvió a subrayar la importancia de los mexicanos para la economía estadounidense. Mencionó que de los casi 40 millones de personas de origen mexicano en EE.UU., solo un 10% (alrededor de 4 millones) son indocumentados. “Estados Unidos los necesita. […] No son criminales, son trabajadores y trabajadoras honestas”, afirmó.
  • Principio de No Intervención: Aclaró de manera explícita los límites de su gobierno: “No podemos intervenir en la política de los Estados Unidos”. Con esto, establece que si bien México condena las redadas y protegerá a sus ciudadanos, no interferirá en las decisiones soberanas de política interna de Washington.

Contexto para Entender la Noticia

  1. Respuesta a la Escalada en Los Ángeles: El llamado a la calma de Sheinbaum es una respuesta directa a la escalada del fin de semana. Tras los enfrentamientos violentos, el gobierno de EE.UU. no solo desplegó a la Guardia Nacional y a los Marines, sino que también inició una investigación del FBI para identificar a manifestantes. El mensaje de la presidenta busca prevenir que la situación se deteriore aún más y que más connacionales se enfrenten a consecuencias legales o a la violencia.
  2. Evolución del Discurso Mexicano: La postura de México ha evolucionado en los últimos días. Primero, fue una condena a las políticas de Trump y la activación de la red consular (un mensaje de gobierno a gobierno). Ahora, se ha convertido en un mensaje directo a la comunidad mexicana en EE.UU., pidiéndoles contención. Esto muestra la preocupación del gobierno mexicano de que la situación se salga de control en las calles de Los Ángeles.
  3. Un Doble Mensaje: La presidenta maneja un doble discurso estratégico: por un lado, critica duramente las políticas de Trump y defiende el valor de los migrantes; por otro, pide calma a su propia gente y traza una línea clara de no intervención en la política interna de EE.UU., buscando un equilibrio entre la defensa de sus ciudadanos y el respeto a la soberanía ajena.
654

Escalada en Los Ángeles: FBI Busca a Manifestante y Despliegan a los Marines

La tensión en Los Ángeles ha escalado a un nuevo nivel este lunes, 9 de junio. Tras un fin de semana de intensas protestas contra las redadas de agentes de inmigración (ICE), la situación ha evolucionado con la intervención directa del FBI, que ha ofrecido una recompensa para identificar a un manifestante, y la decisión del Pentágono de desplegar a 700 marines para reforzar a la Guardia Nacional. Estas medidas señalan un drástico endurecimiento en la respuesta de la administración de Donald Trump.

1. El FBI Interviene: Se Busca a Manifestante con Bandera Mexicana

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) ha entrado formalmente en la investigación de las protestas, cambiando el enfoque de un asunto de orden público a uno de carácter penal.

  • La Recompensa: El FBI publicó en sus redes sociales una solicitud de información, con recompensa, para identificar a un individuo que participó en las protestas del sábado en la ciudad de Paramount.
  • El Sospechoso: Se han difundido cuatro fotografías del sospechoso. En ellas se le ve con el rostro cubierto y, de manera prominente, portando un casco de motociclista y una bandera de México.
  • Implicaciones: Al enfocar la búsqueda en un manifestante con un símbolo nacional mexicano, la acción puede ser interpretada como un intento de asociar la protesta con una influencia extranjera, un punto sensible para la base política del presidente Trump.

2. La Escalada Militar: Despliegue de Marines

Además de la Guardia Nacional ya movilizada, el Pentágono ha decidido reforzar la presencia militar con tropas de élite.

  • El Despliegue: El Comando Norte de EE.UU. confirmó que aproximadamente 700 infantes de marina (Marines) del 2.º Batallón, 7.º Regimiento, se integrarán a las fuerzas federales en Los Ángeles.
  • La Misión Oficial: Su objetivo declarado es “proteger al personal y la propiedad federal” en el área metropolitana, trabajando en conjunto con la Guardia Nacional.
  • Señal de Endurecimiento: El envío de marines, que son una fuerza de combate de élite del gobierno federal, representa una escalada significativa más allá del uso de la Guardia Nacional (que responde principalmente al estado) y subraya la seriedad con la que la Casa Blanca está tratando la situación.

Contexto para Entender la Noticia

  1. Origen en las Redadas: Esta crisis es la consecuencia directa de las redadas masivas que agentes de ICE llevaron a cabo el viernes, en las que se detuvo a casi 50 inmigrantes indocumentados. Esto desató la furia de la comunidad latina y de activistas de derechos humanos.
  2. Un Fin de Semana de Furia: El sábado, las protestas culminaron en un enfrentamiento de cinco horas en Paramount, con uso de gas lacrimógeno, barricadas y quema de objetos. Es en este evento donde fue fotografiado el manifestante ahora buscado por el FBI.
  3. Choque Político: La respuesta federal choca frontalmente con la postura del gobierno de California. El gobernador Gavin Newsom ya había condenado el envío inicial de la Guardia Nacional, advirtiendo que solo “escalaría las tensiones”. El nuevo despliegue de marines profundiza aún más la brecha entre las autoridades estatales demócratas y la administración republicana de Trump.
  4. Criminalización de la Protesta: La intervención del FBI y la búsqueda de individuos específicos marcan un punto de inflexión. El gobierno federal ya no solo busca contener las manifestaciones, sino también identificar y procesar penalmente a los participantes, lo que podría tener un efecto intimidatorio o, por el contrario, provocar una reacción aún más desafiante de los manifestantes.
4423

Sheinbaum Condena Redadas en L.A. y Exige a Trump una Reforma Migratoria Integral

Claro, aquí tienes un resumen claro, ordenado y actualizado de la noticia, con el contexto necesario para entender la postura del gobierno mexicano.


Resumen: Sheinbaum Condena Redadas en L.A. y Exige a Trump una Reforma Migratoria Integral

En respuesta a las redadas masivas contra inmigrantes y al despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, condenó enérgicamente el uso de la violencia y exigió al gobierno de Donald Trump un cambio radical de estrategia. Desde Cholula, Puebla, la mandataria propuso una reforma migratoria integral en lugar de medidas de fuerza y anunció la activación de la red consular para proteger a los mexicanos detenidos.

1. Rechazo a la Estrategia de Fuerza y Militarización

La presidenta expresó una rotunda desaprobación de las tácticas empleadas por la administración estadounidense durante el fin de semana.

  • “No es con violencia”: Su mensaje principal fue que las redadas y las detenciones masivas no son la solución al fenómeno migratorio.
  • Crítica a la Militarización: Lamentó la decisión de enviar 2,000 elementos de la Guardia Nacional a Los Ángeles, y señaló el uso de la palabra “insurrección” por parte de Trump para justificarlo como una escalada preocupante.

2. La Propuesta de México: Diálogo y Reconocimiento

En lugar de la confrontación, Sheinbaum planteó una solución basada en la cooperación y el reconocimiento del valor de los migrantes.

  • Llamado a una Reforma Migratoria: Instó al gobierno de EE.UU. a sentarse a negociar una reforma migratoria legal que reconozca el estatus y la importancia de los trabajadores mexicanos.
  • Exigencia de Reconocimiento: Hizo hincapié en que Estados Unidos debe valorar las aportaciones de los migrantes. Recordó que el propio Donald Trump, durante la firma del tratado comercial (T-MEC), reconoció el trabajo de los mexicanos en su país. “Estados Unidos es lo que es gracias también a las mexicanas y los mexicanos”, afirmó.

3. Defensa de los Migrantes y Acción Consular Inmediata

El gobierno mexicano ha pasado de las palabras a los hechos para proteger a sus ciudadanos afectados.

  • “No son Criminales”: Sheinbaum defendió firmemente el carácter de los migrantes, describiéndolos como “hombres y mujeres de bien, honestos” que buscan una vida mejor, no como delincuentes.
  • Activación Diplomática: Informó que giró instrucciones al Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y a toda la red consular en EE.UU. para actuar de inmediato.
  • Apoyo a los Detenidos: Confirmó que el consulado mexicano ya entró en contacto con los 35 ciudadanos mexicanos detenidos durante las redadas para brindarles apoyo legal y asistencia a sus familias.

Contexto para Entender la Noticia

  • Respuesta a la Crisis de L.A.: Las declaraciones de la presidenta son la postura oficial de México frente a los caóticos eventos del fin de semana en Los Ángeles, donde las redadas de ICE provocaron protestas masivas y enfrentamientos, llevando a la decisión de Trump de movilizar a la Guardia Nacional.
  • Estrategia de Doble Vía: La respuesta de México combina una crítica pública y directa a las políticas de mano dura de la Casa Blanca con una acción diplomática y consular inmediata en el terreno para proteger a sus ciudadanos.
  • Presión Económica y Social: Al resaltar la importancia económica de los migrantes, el gobierno mexicano utiliza uno de sus argumentos más fuertes, sugiriendo que una política migratoria hostil no solo es un problema de derechos humanos, sino que también va en contra de los propios intereses económicos de Estados Unidos.

Fuentes

323