Etiqueta -Tianjin

🌏 Cumbre de la OCS en Tianjin: Cooperación Multilateral en un Mundo en Transformación

La Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) , celebrada en Tianjin, China, marca un hito crucial en la diplomacia regional y global. Bajo la presidencia rotatoria china para el período 2024-2025, esta cumbre se enfoca en reforzar la seguridad regional, impulsar la cooperación económica y promover iniciativas culturales y humanitarias, todo bajo los principios del “Espíritu de Shanghái“: confianza mutua, beneficio recíproco, igualdad y respeto a las civilizaciones diversas (SCO China 2025).

📜 Contexto Geopolítico y Antecedentes

La OCS, fundada en 2001 con China, Rusia y cuatro naciones de Asia Central como miembros fundadores, ha evolucionado hasta incluir a India, Pakistán, Irán y Bielorrusia, cubriendo alrededor del 40% de la población mundial. Su agenda inicial, centrada en seguridad fronteriza y lucha contra el terrorismo, se ha expandido hacia la cooperación económica, conectividad y gobernanza global (Times of India, Bush Center).

En un contexto de cambios globales sin precedentes, resurgimiento del proteccionismo y tensiones geopolíticas, la OCS se posiciona como una plataforma clave para que sus miembros promuevan un multilateralismo alternativo y aborden desafíos comunes lejos de la influencia de Occidente. La cumbre de Tianjin es particularmente significativa por ser la primera visita del Primer Ministro indio Narendra Modi a China en siete años, lo que podría impulsar un acercamiento entre ambos gigantes asiáticos tras tensiones fronterizas recientes (Bush Center).

🔍 Principales Temas y Alcances Esperados

🤝 Refuerzo de la Seguridad Regional y Lucha Antiterrorista

Los líderes abordaron la cooperación en seguridad, con especial atención a la situación en Afganistán, considerado tanto un desafío de seguridad como una crisis humanitaria urgente. Se acordó coordinar a través de la Estructura Regional Antiterrorista (RATS) el envío de asistencia médica y alimentaria por valor de 10 millones de dólares en colaboración con la ONU y otras organizaciones internacionales. Además, se prevé la realización de patrullas fronterizas conjuntas y ejercicios militares, junto con la elaboración de un Informe de Evaluación de Capacidades Antiterroristas Regionales para finales de 2025 (MEPEI).

💼 Cooperación Económica y Conectividad

La cumbre buscó impulsar la integración económica regional. Se revisaron avances en conectividad, comercio, inversiones e innovación tecnológica, con un énfasis en proyectos como el Corredor Económico China-Pakistán y el Puente Terrestre Eurasiático. Se examinó y aprobó provisionalmente el “Borrador de la Estrategia de Desarrollo de la OCS para la Próxima Década”, que incluye:

  • Construcción de redes de transporte multimodales (carreteras, ferrocarriles, tuberías).
  • Promoción de tecnologías ambientales y proyectos de energías renovables.
  • Fomento del comercio electrónico transfronterizo mediante la construcción conjunta de estaciones base 5G y centros de datos (MEPEI).
    El comercio entre China y los demás miembros de la OCS alcanzó los 512.4 mil millones de dólares en 2024, lo que refleja la solidez de los lazos económicos (SCO China 2025).

🌱 Innovación, Sostenibilidad y Economía Digital

Los líderes discutieron la transición hacia una economía verde y digital. Esto incluye:

  • Establecimiento de un laboratorio conjunto en inteligencia artificial y comunicaciones cuánticas.
  • Creación de una red regional de emergencias de salud pública para fortalecer la vigilancia y prevención de enfermedades infecciosas.
  • Incorporación de un “Plan de Cooperación de Economía Azul Regional” en la agenda conjunta, abogando por la cooperación en investigación en ciencias marinas y operaciones de búsqueda y rescate (MEPEI).

👨‍🎓 Cooperación Cultural, Científica y Educativa

Para profundizar los lazos people-to-people, se consensuó rotar el “Festival Cultural de la Juventud de la OCS” y el “Foro Cumbre de la OCS” entre los estados miembros entre 2025 y 2027. Se planea firmar un Memorándum de Entendimiento sobre Programas de Becas y Formación Universitaria Conjunta que establecerá al menos 5,000 becas anuales para estudiantes de estados miembros (MEPEI). Estos esfuerzos buscan mejorar el entendimiento mutuo y la formación de capital humano.

⚖️ Gobernanza Global y Multilateralismo

La “Declaración de Tianjin” , adoptada durante la reunión de cancilleres previa, reafirma el papel central de la ONU en los asuntos internacionales, se opone a las sanciones unilaterales y al hegemonismo, y reitera el “Espíritu de Shanghái”. También aboga por la no uso primero de armas nucleares u otras armas de destrucción masiva (MEPEI). La OCS, con su creciente influencia, busca ofrecer un nuevo paradigma de cooperación multilateral para los países del Sur Global.

📈 Implicaciones y Proyecciones Futuras

La cumbre de Tianjin sienta las bases para que la OCS ingrese a una “vía rápida” de funcionalidad más integral y cooperación más profunda. Se espera que los estados miembros procedan a alinear su legislación y políticas domésticas con los resultados de la cumbre. La organización también planea expandir el diálogo con países de Medio Oriente y África, explorar un mecanismo de diálogo “ONU-OCS” y mejorar la participación e inclusividad globales (MEPEI).

Para China, esta cumbre es una oportunidad para fortalecer su liderazgo global, mejorar relaciones con India y consolidar su alianza con Rusia. Para Rusia, es una plataforma para mantener influencia en Asia Central. India, por su parte, participa manteniendo su postura independiente y aprovechando los beneficios de la cooperación regional sin alienar a otros socios como Occidente (Times of India, Bush Center).


434