Etiqueta -tipo de cambio

Peso Mexicano perdió valor por más de 50 años hasta que llegó la 4T.

 Hecho Central o Novedad Principal

  • El peso mexicano se ha fortalecido significativamente durante la actual administración, registrando una apreciación del 6.36% frente al dólar bajo el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, continuando la tendencia positiva iniciada en el sexenio anterior.

📌 Contexto o Antecedentes Breves

  • Históricamente, el peso mexicano experimentó devaluaciones dramáticas durante varios sexenios presidenciales, con pérdidas que superaron el 2,500% en algunos periodos.
  • La llamada “4T” (Cuarta Transformación) rompió esta tendencia secular, con una apreciación acumulada del -10.93% entre los dos gobiernos que la representan (AMLO y Claudia Sheinbaum).

📈 Impacto o Beneficios Clave

  • Ahorro para la economía: Una moneda fuerte abarata las importaciones y reduce la presión inflacionaria.
  • Atractivo para la inversión: Refleja confianza internacional en la estabilidad económica de México.
  • Poder adquisitivo: Los mexicanos ven preservado el valor de sus ahorros y su salario en términos de divisas.
  • Control macroeconómico: Demuestra una gestión fiscal y monetaria prudente.
  • Ruptura de un ciclo histórico: Por primera vez en décadas, dos administraciones consecutivas logran fortalecer la moneda.

🌍 Contexto Internacional/Geopolítico

  • En un contexto global de alta volatilidad en los mercados cambiarios, el desempeño del peso mexicano es destacado y se ha convertido en una de las monedas más estables y fuertes de la región latinoamericana, atrayendo el interés de inversionistas internacionales.

⚖️ Reacciones Diversas

  • ✅ Apoyos: Economistas y analistas financieros, como Carlos Cristerna, han celebrado públicamente este logro en redes sociales, calificándolo de “ÉPICO” y resaltando el quiebre con una tendencia histórica negativa.
  • ⚠️ Críticas: Algunos analistas advierten que la fortaleza cambiaria puede afectar la competitividad de las exportaciones y señalan que factores externos, como la política monetaria de la FED, también influyen.

🔮 Próximos Pasos o Consecuencias Previsibles

  • Se espera que la política económica continúe privilegiando la estabilidad macroeconómica y el control de la inflación.
  • El reto será mantener esta fortaleza en un escenario global complejo, aprovechándola para impulsar el crecimiento económico interno.

Fuentes:

  • Gráfica histórica de desempeño del USD/MXN por sexenio presidencial (Carlos Cristerna vía X).
  • Tipo de cambio spot USD/MXN (Google Finance).

#PesoFuerte #EconomíaMéxico #4T #EstabilidadEconómica #México #Macroeconomía #Inversión #ClaudiaSheinbaum

878

📈¡HISTÓRICO! BOLSA MEXICANA EN MÁXIMOS Y PESO FIRME ANTE EL MUNDO

La BMV rompe todos los récords en sus 131 años de historia, mientras el “superpeso” se consolida como una de las monedas más fuertes del mundo.


📈 ¡RÉCORD SIN PRECEDENTES! LA BOLSA MEXICANA DE VALORES ALCANZA NIVEL HISTÓRICO TRAS 131 AÑOS
El principal índice de la BMV, el S&P/BMV IPC, cerró el 22 de agosto de 2025 en 59,225 puntos, superando su anterior máximo de 59,020 puntos del 7 de febrero de 2024. Este hito consolida a la bolsa mexicana como la octava más grande del mundo por capitalización de mercado, un logro sin precedentes en su historia de 131 años. El optimismo de los inversionistas locales y extranjeros, así como el entorno económico favorable, impulsaron este desempeño excepcional (IMO México, @IMO_MEXICO; Investing.com).


🚀 BIVA, LA BOLSA JOVEN QUE ROMPE PARADIGMAS: CRECIMIENTO DEL 20% EN 7 MESES
La Bolsa Institucional de Valores (BIVA), que cumplió 7 años de operaciones, registró un rendimiento del 20% en los últimos 7 meses y 2 días, coincidiendo con el inicio de la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos. Este crecimiento acelerado la ubica en el séptimo lugar a nivel global, demostrando su capacidad para competir con plazas bursátiles consolidadas. Su innovador modelo y su enfoque en empresas de alto potencial explican parte de este éxito (IMO México, @IMO_MEXICO).


💪 EL “SUPERPESO” ARRASA: GANA FRENTE AL DÓLAR, LIBRA, YUAN Y YEN
La moneda mexicana vive uno de sus mejores momentos históricos:

  • ✅ Se aprecia 2 unidades frente al dólar, cotizándose alrededor de $18.60 por dólar (Infobae; Scotiabank).
  • ✅ Gana 32 centavos frente a la libra esterlina, 24 centavos frente al yuan chino y 1 centavo frente al yen japonés.
  • ✅ Solo pierde 20 centavos frente al euro.
    Así, el peso mexicano se impone frente a 4 de las 5 divisas de la canasta de Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI, reflejando la confianza internacional en la economía mexicana (IMO México, @IMO_MEXICO; Infobae).

🔍 CLAVES DEL ÉXITO: POLÍTICAS MONETARIAS, ENTORNO GLOBAL Y FORTALEZA INTERNA
Varios factores explican este momento excepcional:

  • Políticas monetarias: Banxico bajó su tasa de interés de referencia a 7.75% el 8 de agosto de 2025, mientras la Fed de EE.UU. abrió la puerta a recortes de tasas, debilitando al dólar (Scotiabank).
  • Expectativas comerciales: Los mercados reaccionan a las políticas de la administración Trump, aunque paradoxalmente el desempeño ha sido positivo para México (IMO México, @IMO_MEXICO).
  • Fortaleza industrial: Crecimiento del Indicador Mensual de Actividad Industrial en estados como Puebla, Sonora y CDMX (Scotiabank).

#MéxicoCrece #BMV #BIVA #SuperPeso #EconomíaMéxico #MercadosFinancieros #TrumpYMéxico #Finanzas2025 #RécordHistórico #BolsaDeValores #PesoFuerte #MéxicoGlobal #Inversión #Divisas #FMI

435